Proyecto GOZA!

El problema...
Para fines del año 2015, era obvio que los proveedores se señales, contenidos y las OTT, dominarían el mercado; lo que planteaba un problema para las empresas de telecomunicaciones, muchas de las cuales habían demostrado una histórica ceguera hacia las innovaciones que ocurren en el ámbito de los contenidos.
Falta de visión que era una de las principales causas de los grandes conflictos y amenazas que enfrentaban estas compañías ante el crecimiento de las OTT, su gran competencia que, además utilizaban gratuitamente sus redes y capacidades para llegar a los usuarios.
El encargo...
Cuando la empresa de telecomunicaciones Mundo Pacífico nos llamó para abordar esta problemática, nuestro diagnóstico fue que de continuar la tendencia del distanciamiento de las empresas de telecomunicaciones respecto de las industrias de contenidos, los operadores de telecomunicaciones terminarán convertidos en transportadores de datos de última milla, reduciendo su operación al menos prometedor y rentable eslabón de la cadena de valor,… la operación de redes.
La esrategia…
Dado lo anterior, nos enfocamos en estudiar y conocer las tendencias del mercado de contenidos y aprovecharlas, implementando estrategias de creación y distribución online, pues era ahí donde estaba la clave para nivelar la cancha frente a las OTT y los grandes proveedores de señales y contenidos… Ergo, debíamos asumir con audacia las oportunidades que emergen de la convergencia y la fragmentación de las audiencias…
La premisa fue… Si seguimos por el mismo camino, trabajando de la misma forma y con la misma oferta, no vamos a llegar muy lejos… Hay que cambiar, potenciar lo que funciona e inventar lo que no tenemos.
el plan...
Dado lo anterior, propusimos a la empresa asumir un permanente proceso de innovación y evolución, convirtiendo las ideas en valor, ya que la industria se encontraba en un momento clave de cambio hacia un nuevo e incierto escenario. Propusimos entonces, la creación de GOZA!, una plataforma centrada en la investigación y desarrollo, creando propuestas de valor nuevas o resolviendo problemas para diferenciar a Mundo Pacífico; buscando estar en sintonía con las tendencias del mercado y, por sobre todo, anticiparse a éstas.
Áreas de GOZA!, además del constante foco en I+D…
- Búsqueda y negociación de contenidos… Pues lo que se buscaba al contratar un plan de televisión era cantidad de canales donde poder buscar aquel contenido que en un determinado momento el cliente, o su grupo familiar, quieren ver. Esta tendencia abría una oportunidad… Reorganizar la grilla, sumando y reemplazando canales, por señales de buen contenido y un valor bajo, racionalizando los costos
- Puesta al aire de un canal propio de la marca, GozaTV!... Tras hacer una análisis de la programación de todos los canales que pertenecían a Mundo Pacífico, se armó un canal que tuviese dentro de su grilla de programación solamente programas correspondientes con los intereses de los abonados (de producción propia y co producidos con terceros), así como sirviera de canal de promoción de la marca, potenciándola, de información hacia los clientes y fuese la señal que estuviese fija en los televisores de todas las oficinas comerciales

- Potenciamiento de la red de canales locales y las señales propias… Bajo el slogan “nos ves, te ves”, el contar con una red de canales locales diferenciaba a la compañía de su competencia y fidelizaba a los clientes. Por ende se propuso potenciar la comunidad de canales locales, mejorando las señales propias, desarrollando y cambiando la estrategia de las señales locales y generando contenidos que posicionaran estos medios como una plataforma transmedia; un multi medio diversificado en contenidos, generado entretención integradora

- Creación y producción de contenidos… Se creó un equipo interno de desarrollo de contenidos y producciones de diversos géneros y estilos, con estándares de alta calidad y a un costo competitivo, lo que permitirá realizar proyectos para ser distribuidos en múltiples plataformas, así como vendidos a aquellos que nos proveían el contenido… La idea era proteger el negocio, resguardar y hacer única la oferta, al tiempo que entregar a los clientes un valor único: el contenido GOZA! Entonces, se produjo localmente, cautelando la calidad de las producciones, con el fin de que los productos pudiesen posicionarse tanto local, como nacional e internacionalmente Lo anterior a través de un modelo mixto, asumiendo realizaciones propias, así como en co producción con terceros, ya que definimos la co producción como una necesidad para no tener que generar una plataforma interna que sobredimensione este proyecto; donde para el co productor externo, titular de la idea, la figura Mundo Pacífico era vista como “el mejor socio”, con capacidad de conseguir fondos (privados y concursables), establecer alianzas, exhibir y comercializar el material, así como desarrollar campañas de marketing y promoción que potencien el posicionamiento y venta del producto
- Desarrollo de multi plataformas… Ante el crecimiento de la oferta y consumo de plataformas OTT, con un 83% de los hogares chilenos con acceso a Internet mirando contenidos online, estaba más que claro que para sobrevivir al cord cutting y seguir ofreciendo entretención a los clientes, la compañía estaba obligada a desarrollar su propia OTT, para ser parte de esta oferta