Mundo TV

El encargo...
Como una forma de generar fidelización y posicionamiento para la empresa Mundo Pacífico, empresa de telecomunicaciones; se nos encargó potenciar una red de canales locales.

El problema...
Existentes desde hacía más de 3 años, estos canales no habían logrado trabajar una grilla de programación que fuese atractiva para los clientes, así como generara identificación y reflejara su realidad.

Sin lugar a duda, contar con un canal local potente agregaba valor a la marca, así como la diferenciaba de su competencia, que no contaba con este tipo de señales dentro de su oferta.
La solución…
Entonces, luego de investigar acerca de lo que los habitantes esperaban de un canal local, trabajamos en base a la creación de una marca que englobara todas estas señales, así como remitiese a la marca paraguas. Se creó la marca Mundo TV y se desarrolló el slogan “cuando nos ves… te ves”; que apelaba al objetivo fundamental del medio –que fuese un canal comprometido con la comunidad y con una oferta centrada en sus habitantes, sus necesidades e intereses-.
Asimismo, se definió que los canales locales debían funcionar como una vitrina/espejo, donde los habitantes de cada una de las comunidades se pudiesen ver y reconocer; para lo que se fijó una línea editorial, a la cual debía ceñirse cada una de las señales:

  1. Garantizar el derecho a la información en sus aspectos políticos, culturales y sociales, tanto en el plano local como nacional
  2. Promover la integración de los televidentes en la diversidad y el pluralismo
  3. Incentivar la comunicación entre los distintos sectores sociales y humanos que conforman el campo de cobertura del canal, brindándoles la oportunidad de expresarse y escucharse
  4. Proveer a las personas una ventana a la distintas zonas de las regiones donde se tenía cobertura, como también al país y el mundo, consiguiendo con ello la oportunidad de integración y diferenciación
  5. Otorgar espacios de presencia e interlocución a las diferentes comunas y zonas de cobertura del canal
En términos de programación, se determinó una grilla básica común, la que debía contener, a lo menos:

  • Noticias
  • Deportes
  • Cultura, educación e historia
  • Tecnología
  • Programas de actualidad comunal
  • Espacios cedidos a las fuerzas vivas de cada comunidad
  • Programas enfocados a los niños y los jóvenes
  • Espacios destinados a la mujer
  • Programas para la tercera edad
Como extensión lógica de estos medios, se creó un canal troncal en Facebook, el que permitía acceder a información de las diferentes comunas, además de poder ver videos online y también al noticiero central cada día. Otro objetivo importante de esta plataforma, a través de lo que llamamos “el reportero ciudadano”, era el poder obtener por parte de los habitantes de cada comuna información, videos, fotografías, así como comentarios que fuesen dando forma a una comunidad digital en torno la red de canales y la marca Mundo Pacífico.
Buscar